DuoDerm CGF ConvaTec | Todos los Tamaños | Hidrocoloide 7 Días
4 productos
Mostrando 1 - 4 de 4 productos
¿Qué Tamaño de DuoDerm CGF Necesitas?
El DuoDerm CGF está disponible en 4 tamaños profesionales para diferentes tipos de heridas. Esta guía te ayuda a elegir el tamaño correcto según el tipo de lesión y área a tratar.
Guía de Selección por Tamaño
DuoDerm CGF 10x10cm
Ideal para: Heridas pequeñas, úlceras por presión Etapa II, heridas post-quirúrgicas menores
Uso típico: Atención domiciliaria, consultorios
DuoDerm CGF 15x15cm
Ideal para: Heridas medianas, úlceras venosas, quemaduras superficiales
Uso típico: Clínicas, centros de salud
DuoDerm CGF 15x20cm
Ideal para: Heridas rectangulares, zona donante injertos
Uso típico: Hospitales, cirugía plástica
DuoDerm CGF 20x20cm
Ideal para: Heridas extensas, úlceras por presión Etapa III-IV
Uso típico: UCI, cuidados intensivos
Tecnología CGF (Controlled Gel Formula)
Todos los tamaños del DuoDerm CGF comparten la misma tecnología profesional:
- Duración 7 días vs 2-3 días de hidrocoloides básicos
- Impermeabilidad total - protección VIH/Hepatitis certificada
- pH bacteriostático - ambiente controlado 5.0-6.0
- Gestión inteligente de exudado - absorbe según necesidad
- Desbridamiento autolítico - facilita regeneración tisular
Tabla Comparativa de Tamaños
Tamaño | Área Cobertura | Tipo de Herida | Entorno Uso | Precio CLP |
---|---|---|---|---|
10x10cm | 100 cm² | Pequeñas | Domiciliario | $6,290 |
15x15cm | 225 cm² | Medianas | Clínicas | $10,590 |
15x20cm | 300 cm² | Rectangulares | Hospitales | $15,990 |
20x20cm | 400 cm² | Extensas | UCI | $20,990 |
Guía Completa de Aplicación por Tipo de Herida
La correcta selección del tamaño depende principalmente del tipo de lesión y su extensión.
Tratamiento de Úlceras por Presión
Las lesiones por presión en estadío II con dimensiones menores a 4x4cm responden excelentemente al formato 10x10cm, mientras que las lesiones más avanzadas requieren coberturas ampliadas. La duración extendida del tratamiento reduce significativamente la frecuencia de cambios y el trauma asociado al paciente.
Manejo de Úlceras Vasculares
Las lesiones venosas presentan características específicas de exudado que requieren capacidad de absorción moderada. El ambiente ligeramente ácido que se mantiene durante el tratamiento previene complicaciones infecciosas frecuentes en este tipo de heridas. Para lesiones diabéticas, la protección completa contra microorganismos resulta fundamental.
Aplicación en Quemaduras Superficiales
Las lesiones térmicas superficiales tratadas con esta tecnología muestran regeneración epidérmica acelerada. El ambiente húmedo controlado reduce la formación de costras y mejora significativamente el resultado estético final.
Comparativa con Alternativas del Mercado
Ventajas frente a Productos Genéricos
La principal diferencia radica en la duración del tratamiento. Mientras los productos estándar requieren reemplazo cada 2-3 días, esta tecnología mantiene efectividad durante una semana completa. El análisis de costo por día de tratamiento favorece consistentemente a los productos premium.
Comparación con Otras Marcas Reconocidas
Frente a alternativas como Tegaderm, se observa superior capacidad de absorción y mayor tiempo de adherencia sin despegue en bordes. Los estudios clínicos disponibles demuestran ventajas consistentes en protección mecánica gracias al grosor optimizado.
Protocolos de Uso en Instituciones Chilenas
Implementación en el Sistema de Salud Público
Diversos hospitales del sistema público han incorporado estos protocolos reportando 60% de reducción en tiempo de enfermería dedicado a cambios de apósitos. Centros de alta complejidad como el Hospital Salvador y Hospital Sótero del Río han incluido esta tecnología en sus guías clínicas especializadas.
Adopción en Centros Privados
Las principales clínicas privadas del país, incluyendo Clínica Alemana, Clínica UC y Clínica Las Condes, han establecido estos productos como estándar en sus unidades de cuidados intensivos. El favorable análisis costo-beneficio ha facilitado su inclusión en diversos protocolos institucionales.
Centros Especializados en Adultos Mayores
Los establecimientos de larga estadía han implementado esta tecnología tanto para prevención como tratamiento de lesiones por presión. Residencias especializadas reportan reducciones del 40% en la incidencia de lesiones avanzadas mediante uso preventivo.
Capacitación y Desarrollo Profesional
Programas de Educación Continua
La capacitación especializada incluye técnicas avanzadas de aplicación y certificación internacional en cuidado de heridas complejas. Estos programas son reconocidos por el Colegio de Enfermeras como educación continua válida, otorgando 20 horas académicas certificadas.
Evidencia Científica y Estudios
Investigación Internacional
Los estudios randomizados controlados publicados en revistas especializadas demuestran superioridad en procesos de cicatrización comparado con alternativas convencionales. Meta-análisis recientes confirman reducción significativa tanto en tiempo de curación como en costo total del tratamiento.
Investigación Local
La Universidad Católica, a través de su Escuela de Enfermería, ha publicado estudios comparativos en población chilena. Los resultados muestran 85% de efectividad en cicatrización completa versus 67% de productos genéricos en seguimiento a 30 días.
Aspectos Regulatorios y Certificaciones
Registro Nacional
El Instituto de Salud Pública mantiene registro vigente para toda la línea de productos, con clasificación Clase IIa según normativa europea. El código de registro está disponible para verificación en el sistema nacional de dispositivos médicos.
Certificaciones Internacionales
Los productos cuentan con certificación europea CE vigente, aprobación FDA para el mercado estadounidense, y certificación ISO 13485 del sistema de gestión de calidad para dispositivos médicos.
Disponibilidad y Distribución
Red de Distribución Autorizada
Como distribuidor autorizado, mantenemos stock permanente de todos los tamaños con entrega en 24-48 horas en la Región Metropolitana y 3-5 días en regiones. El despacho es gratuito para compras superiores a $50.000.
Disponibilidad en Farmacias
Las principales cadenas farmacéuticas mantienen stock de los tamaños más demandados (10x10cm y 15x15cm). Para formatos especializados se puede solicitar pedido especial con 48 horas de anticipación.
Preguntas Técnicas Frecuentes
Diferencias en la Composición Molecular
La tecnología de gel controlado utiliza carboximetilcelulosa modificada que forma estructuras más homogéneas y duraderas comparado con la pectina básica de productos convencionales.
Mecanismo de Protección Antimicrobiana
La matriz polimérica crea una barrera física con poros menores a 0.1 micrones, impidiendo el paso de microorganismos patógenos. Estudios in-vitro confirman esta impermeabilidad durante toda la duración del tratamiento.
Control de pH y Ambiente Bacteriostático
El sistema mantiene un pH ligeramente ácido (5.0-6.0) mediante un sistema buffer incorporado. Este ambiente inhibe el crecimiento de bacterias patógenas sin afectar las células involucradas en la cicatrización.
Casos Clínicos Representativos
Lesión por Presión Compleja
Paciente de 78 años con úlcera sacra extensa tratada en Hospital Salvador. El uso del formato 20x20cm resultó en 60% de reducción del área lesional en cuatro semanas, con cicatrización completa en ocho semanas versus las 16 semanas del tratamiento convencional.
Úlcera Venosa de Evolución Crónica
Paciente femenina de 65 años con lesión venosa de dos años de evolución sin respuesta a tratamientos previos. La aplicación del formato 15x15cm según protocolo especializado mostró granulación visible en la segunda semana y epitelización completa en 12 semanas.
Quemadura Pediátrica Extensa
Paciente de 8 años con quemadura por agua caliente afectando 12% de superficie corporal, tratado en Hospital Roberto del Río. El uso de múltiples tamaños según anatomía resultó en reepitelización sin cicatrices hipertróficas y excelente resultado estético.