¿Qué es la trombosis venosa profunda (TVP) y por qué prevenirla?
La trombosis venosa profunda (TVP) ocurre cuando se forma un coágulo en venas profundas, usualmente en las piernas. Puede presentarse durante inmovilidad prolongada (postoperatorio, hospitalización, reposo) y, en algunos casos, dar pocas señales iniciales. Por eso la prevención es clave, especialmente en personas con indicación médica.
5 beneficios clave de las medias antiembólicas
1) Compresión graduada que favorece el retorno venoso
Aplican mayor presión en el tobillo y disminuye hacia la pantorrilla. Este gradiente ayuda a impulsar la sangre de vuelta al corazón, reduciendo la estasis venosa asociada a la inmovilidad.
2) Apoyo en el postoperatorio y reposo prolongado
Son un apoyo frecuente en protocolos de tromboprofilaxis durante la hospitalización y en la recuperación domiciliaria cuando existe menor movilidad, siempre bajo indicación profesional.
3) Comodidad y uso práctico
Los modelos actuales priorizan tejidos transpirables y ajuste anatómico para facilitar la colocación y el uso continuo recomendado por el equipo de salud.
4) Complementan otras medidas preventivas
Pueden complementarse con movilización temprana, ejercicios indicados por kinesiología y otras medidas según cada caso clínico (siempre indicado por el profesional tratante).
5) Opciones para distintos contextos y presupuestos
Existen alternativas accesibles para cuidados domiciliarios y opciones hospitalarias premium con características específicas (por ejemplo, ventana de inspección) para monitoreo clínico.
¿Quiénes podrían beneficiarse?
- Personas en postoperatorio o con reposo prolongado.
- Pacientes con movilidad reducida, según evaluación clínica.
- Quienes reciben recomendación de su equipo de salud para apoyar el retorno venoso.
Importante: el uso debe indicarse por un profesional, especialmente si existen condiciones vasculares, diabetes con compromiso sensitivo u otras comorbilidades.
Cómo elegir el modelo adecuado
- Medición correcta: contorno de tobillo y pantorrilla en su punto más ancho.
- Compresión orientativa: modelos antiembólicos suelen ser compresión leve (alrededor de 15–18 mmHg).
- Contexto de uso: domiciliario/hospitalario general vs. cirugías mayores o estadías prolongadas.
Nuestras recomendaciones
Medias Antiembólicas Cranberry – opción accesible
Orientadas a postoperatorio y reposo de menor complejidad. Tejido suave y transpirable para uso domiciliario o hospitalario general.
Medias Antiembólicas JOBST Comprinet Pro – opción hospitalaria premium
Compresión terapéutica precisa y ventana de inspección para monitoreo clínico sin retirar la media. Amplia curva de tallas para estadías prolongadas o uso hospitalario.
Consejos de uso
- Colocar con la pierna limpia y seca, iniciando en el tobillo y sin pliegues.
- Revisar ajuste cómodo (sin enrollar el borde superior).
- Seguir la indicación del equipo de salud respecto a horas de uso.
- Lavar a mano con agua fría y jabón suave; secar a la sombra.
Preguntas frecuentes
¿Las medias antiembólicas reemplazan otros tratamientos?
No. Son un apoyo dentro de la prevención indicada por profesionales de la salud.
¿Pueden usarse todo el día?
Depende de la indicación clínica. En hospitalización pueden usarse de forma continua; en domicilio, el equipo tratante definirá el tiempo.
¿Cómo sé mi talla?
Mide contorno de tobillo y pantorrilla y compáralo con la guía del producto. Si estás entre tallas, prioriza el ajuste en tobillo.
Información médica: Este contenido es informativo y no sustituye la evaluación profesional. Consulta a tu equipo de salud para indicaciones personalizadas.