protector solar laboral empresarial chile

El sol también es un riesgo laboral

En Chile, miles de trabajadores realizan sus tareas expuestos al sol durante gran parte de la jornada. La radiación ultravioleta (UV) es un riesgo ocupacional real que puede provocar quemaduras, envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la radiación UV está clasificada como carcinógeno tipo 1.

Obligación legal de las empresas

El Decreto Supremo N°594 del Ministerio de Salud establece que el empleador debe adoptar medidas preventivas frente a riesgos físicos como la radiación solar. Esto incluye proveer protector solar como parte del equipo de protección personal (EPP) a todos los trabajadores que desarrollen labores al aire libre.

¿Quiénes deben usar protector solar en el trabajo?

  • Personal de obras, minería, agricultura y construcción.
  • Trabajadores de servicios públicos, forestales o transporte.
  • Brigadas de emergencia, rescate y seguridad vial.
  • Cualquier persona que permanezca más de 30 minutos expuesta al sol.

Recomendaciones para una política de protección solar efectiva

  • Seleccionar bloqueadores solares FPS 50+ de amplio espectro (UVA/UVB).
  • Reaplicar cada 2 a 3 horas, especialmente en días calurosos o tras sudoración.
  • Incorporar dispensadores de protector solar en zonas comunes.
  • Capacitar al personal sobre los riesgos de exposición solar.

Tipos de protectores solares laborales

Los protectores solares industriales se presentan en formatos adaptados al entorno de trabajo:

  • Portátiles (60–120 ml): prácticos para uso individual o brigadas pequeñas.
  • Formato 1 L o mayor: ideal para faenas o estaciones de recarga en empresas.
  • Hipoalergénicos y resistentes al agua: recomendados para ambientes con polvo o alta temperatura.

Beneficios para la empresa y los trabajadores

Implementar una política de protección solar laboral reduce el ausentismo, mejora el bienestar del personal y demuestra compromiso con la seguridad y salud ocupacional. Además, el costo es bajo comparado con el impacto de enfermedades cutáneas a largo plazo.

Conclusión

El sol debe tratarse como cualquier otro riesgo laboral. Incluir bloqueadores solares en los programas de prevención es una inversión en salud y productividad.

Revisa la categoría Protectores Solares Laborales para conocer distintas marcas y presentaciones disponibles para empresas y trabajadores en Chile.